Julio


Semana 6-10 de Julio

La clase de esta semana estuvo enfocada a establecer los parámetros para cumplir con todo lo que se nos proponga a lo largo del periodo, al ser la primera del periodo, el docente tuvo que dar todas las indicaciones necesarias y una que otra información que era importante resaltar, aún así no tuviera que ver con el área, tales como el servicio social.

La clase se dividió en varios momentos y cada uno independiente al otro. Dentro de esta tuvimos momentos de reflexión, de explicación y de ejercicio físico. La mayoría de la clase se enfocó a dar la introducción a la temática del periodo, que sería la gimnasia, y al ser una introducción, indagamos en la historia y el origen de esta, que se remonta a la edad antigua, principalmente en Grecia. Pero además de esto, el profesor hizo énfasis en la importancia de calentar, antes de realizar la actividad física.

Lo que me pareció más interesante de la teoría es que en la antigüedad, se le dieron muchos usos al mismo concepto, es decir, que la gimnasia se derivó de las danzas sagradas, para pasar a ser acrobacias en la Edad antigua y ser adoptada por la cultura griega, que fue la que lo nombró así. Al mismo tiempo que se adaptaba a esta cultura, fueron surgiendo otros conceptos como gymnasium, que era el lugar donde se desarrollaban estas actividades físicas.

El texto señala que la gimnasia creció junto con la civilización griega, y cuando esta alcanzó su plena madurez, la gimnasia cobró un nuevo sentido, el de fortalecer la musculatura y el aparato locomotor con unos ejercicios específicos, como las acrobacias.

En conclusión, la clase fue muy efectiva y cumplió con su propósito en un tiempo muy limitado, por lo que fue muy rápida y certera. A pesar de la rapidez de la clase, el tema quedó bastante claro y con el apoyo de la página web, se le brindó la mejor información a los estudiantes.

Semana 20-24 de Julio

Siguiendo con la dinámica y la temática de la clase pasada, el profesor presentó el tema de la clase el cual serían los tipos de gimnasia que hay. Antes de proseguir con la teoría, el docente aclaró algunas dudas que tenían los estudiantes y también dio algunas indicaciones y avisos importantes para nosotros.

Después de dejar en claro todos los asuntos pendientes, el profesor empezó con la explicación de la temática. Algo que me gusta mucho de estas clases es que los recursos utilizados por el profesor nos ayudan a comprender mejor sus explicaciones. Digo esto porque con los vídeos que nos mostraron en la clase de cada tipo de gimnasia logré entender las diferencias que hay y que, en realidad, la gimnasia es mucho más variada de lo que yo pensaba.

Empezando con los tipos de gimnasia, tenemos a la gimnasia educativa, que es la que casi siempre vemos en los colegios, esta gimnasia es la que se encarga de desarrollar las habilidades motoras de los estudiantes y es un recurso muy usado en la educación física.


VÍDEO TOMADO DE: Vasquez, N. (2014). ACROSPORT COLEGIO SALESIANO EL SUFRAGIO 11°C-1 2014. 2020, junio 01, de ACROSPORT COLEGIO EL SUFRAGIO Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oyaQ_4wpk2w

Otro tipo de gimnasia que me resulta bastante llamativo es la gimnasia deportiva, también conocida como gimnasia artística. Para mí, este deporte es uno de los más difíciles y más impresionantes de ver, las habilidades que hay que desarrollar para practicarlo y el entrenamiento que este tiene es bastante intenso. Por eso, respeto y admiro a las personas que se dedican a practicar este deporte y a competir en los juegos o eventos.

VÍDEO TOMADO DE: CONOCIENDO EL DEPORTE. (2018). GIMNASIA MASCULINA. 2020, junio 01, de #ConociendoElDeporte - Gimnasia artística masculina Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8pNRXxDkO6o

El último tipo de gimnasia que vimos fue la gimnasia rítmica, que, para mí, es la más entretenida y llamativa de ver. Esta gimnasia es como una danza muy detallada, utilizada para demostrar y potenciar la gracia del cuerpo humano.

VÍDEO TOMADO DE: RGYMRUSSIA. (2020). GIMNASIA RITMICA CON PELOTA. 2020, junio 01, de Arina Averina - Ball 24.20 AA Nationals 2020 Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vBylaf06l4Y 

Para concluir la clase, el docente prosiguió a la parte de actividad física y dirigió un entrenamiento. Él nos aconsejó mantenernos en forma y no dejar la actividad física mientras que estemos en cuarentena. 

Juan Esteban Bustamante 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar