Octubre
Durante este mes vimos varios temas tales como el trabajo en equipo, el mantenimiento, cómo ser un buen líder y las diferencias entre un grupo y un equipo de trabajo.

Actividad 2
La clase del 23 de octubre se dedicó a la explicación y a la culminación de la temática del periodo. Después del ejercicio físico, el docente hizo una retroalimentación muy buena en la cual repasamos conceptos importantes y se aclararon dudas de las clases anteriores. Entre esos temas de las clases pasadas tenemos al trabajo en equipo, la delegación y la formación de buenos líderes. Después de repasar los conceptos anteriores se dio paso al tema de la clase que era explicar la gran diferencia entre un grupo y un equipo.
En lo personal, no conocía la diferencia que había entre ambos conceptos, los usaba como sinónimos para referirme a un grupo de personas y aunque si sea un conjunto de personas, las motivaciones y los propósitos de los integrantes de un equipo son completamente diferentes a las de los integrantes de un grupo. Por lo general, un grupo suele ir por caminos separados y cada quien tiene un objetivo propio que cumple sin pensar como si fueran un conjunto. Por el otro lado, tenemos al equipo, que buscan un beneficio para todos juntos y cumplen con sus objetivos haciendo trabajo en equipo, es decir, que cada quien aporte de manera oportuna y con algo en lo que sea potencialmente bueno.
Creo que todo conjunto de persona debería aspirar a ser un equipo, y si se deciden por un grupo, de igual manera deberían aprender a trabajar con otras personas y así entregar un producto bueno, el cual no hubiera podido ser tan llamativo si no se hubiera realizado entre varias personas. Si seguimos la premisa "Dos cabezas piensan mejor que una", nos vamos a dar cuenta de que todos tenemos algo que aportar y un toque único que dar al trabajo y que, si pedimos ayuda o trabajamos como equipo, vamos a descubrir una perspectiva totalmente diferente a la que teníamos en mente.
Por decir que todo conjunto de personas debería aspirar a ser un equipo no me refiero a que los grupos no deberían existir, es más, estoy seguro de que un grupo representa un riesgo y un reto mayor que formar un equipo. Al estar separados y trabajando individualmente, cada quién tiene que asumir una parte a entregar de su trabajo y que esté de tan buena manera que no se pierda dentro del producto final. Un producto o una tarea alcanzada por un grupo resulta más variada y rica en detalles que un producto hecho por un equipo, que suele ser más concreto y sencillo al tener un pensamiento colectivo en vez de varios pensamientos individuales que nutran la riqueza del trabajo.
Se puede decir que cada uno tiene sus ventajas y desventajas, todos dos requieren de dedicación por parte de sus integrantes y la calidad de estos va a variar dependiendo del compromiso de las personas. Creo que cada uno se adapta mejor a un campo en específico, es decir, un grupo funciona mejor en un ambiente estudiantil o de investigación que en un campo laboral o administrativo. Y así mismo, un equipo funciona mejor en un campo deportivo, como un equipo de fútbol o de baloncesto, que, en un campo musical, como una banda o una orquesta. Por otra parte, un grupo funciona mejor en un ambiente estudiantil o de investigación que en un campo laboral o administrativo.
Hablando del campo deportivo, es importante mencionar que todo este entrenamiento y mantenimiento físico potencia ese trabajo de equipo, además de mejorar la salud y resistencia de la persona. Creo que el ejercicio es vital para estar bien consigo mismo, no necesariamente practicando algún deporte, sino que dándose un tiempo a sí mismo para mantenerse en buen estado. Este buen estado es el que te lleva a sentirte pleno y feliz contigo mismo, este es el que te permite también sentirse tan seguro de ti mismo y de tus habilidades que no tienes problemas o te sientes inseguro al trabajar con otras personas.
En conclusión, creo que una buena manera de aprender sobre el trabajo en equipo es mediante la actividad física. Creo también que estos ejercicios pueden ayudarte a sentirte más relajado o desestresado, además de que te distraen de todo lo que está pasando, aunque sea por una hora en estos tiempos de pandemia. Y si algo nos ha enseñado esta situación es que necesitamos tener contacto humano, que debemos de aprender a convivir y trabajar con los demás para salir de cualquier problema que se nos presente.